¡Tu carrito está actualmente vacío!
Estudios con plantas
¡Picaduras de mosquitos!Plantas que ayudan a prevenir o aliviar picaduras¡Picaduras de mosquitos!
More Details: ¡Picaduras de mosquitos!Plantas que ayudan a prevenir o aliviar picaduras¡Picaduras de mosquitos!El verano, con sus ríos frescos, cenas al atardecer y noches al aire libre, nos regala momentos preciosos… y a veces, picaduras. Las de mosquito son las más comunes, especialmente si vivimos cerca de agua estancada, donde estos insectos se reproducen con alegría y persistencia. ¿Se puede hacer algo desde la sabiduría vegetal para prevenirlas…
El opio: Una historia milenaria de sanación, adicción y controversia
More Details: El opio: Una historia milenaria de sanación, adicción y controversiaImagina un atardecer en el antiguo Egipto, hace más de 3,500 años. A orillas del Nilo, un sacerdote prepara un ungüento con una sustancia oscura y pegajosa extraída de la adormidera. Este «regalo de los dioses», conocido como opio, es reverenciado tanto por su capacidad para calmar el dolor como por su poder para conectar…
La mente científica y la magia con plantas
More Details: La mente científica y la magia con plantasLas mentes científicas niegan la parte mágica de las plantas y les parece absurdo pero, lejos de lo que ellos creen, no tienen toda la información. Miremos una planta aromática. Sus aceites esenciales tienen alrededor de 200 principios activos. El científico coge uno de esos principios y experimenta con él, coge una muestra de personas…
¿Para qué sirven los polifenoles?
More Details: ¿Para qué sirven los polifenoles?Son sustancias antioxidantes que ayuda en muchos aspectos del organismo. Aunque el mundo vegetal es rico en polifenoles, en este audio hablamos, sobre todo de los frutos rojos. La cantidad de polifenoles que aporta las naturaleza es increíble. Existen unos ocho mil tipos . La naturaleza los utiliza para muchas finalidades, como, por ejemplo, dar…
Plantas para mejorar la salud y la memoria
More Details: Plantas para mejorar la salud y la memoriaCuando perjudicamos nuestra salud, como el alcohol o el tabaco… también podríamos estar dañando a nuestro cerebro. Solemos culpar a la edad pero no tiene por qué ser la edad la culpable. Es la inflamación constante la responsable y eso tiene que ver, en buena parte, con nuestros hábitos saludables. Una de las plantas más…
Aswagandha, un tesoro de la ayurveda
More Details: Aswagandha, un tesoro de la ayurvedaLa aswagandha es una planta versátil con infinidad de propiedades que benefician la salud. Resaltan su mejora en al menoria, fertilidad masculina, diabetes e hipotiroidismo subclínico.
Pfaffia glomerata, el Ginseng brasileño
More Details: Pfaffia glomerata, el Ginseng brasileñoLa Pfaffia glomerata, también conocida como «suma» o «para-suma», es una planta originaria de América del Sur que ha sido utilizada en la medicina tradicional para tratar una variedad de afecciones de salud. Los estudios científicos han descubierto que la Pfaffia glomerata contiene compuestos con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y inmunomoduladoras. Un estudio publicado en el…
¡No tires la cáscara del plátano
More Details: ¡No tires la cáscara del plátanoLa cáscara del plátano es comestibles y además tiene muchos usos. Un metaestudio recogió las propiedades de la cáscara del plátano y resaltaba sus propiedades prebióticas además de su aporte en pro-vitamina A. Además se ha considerado que por su extraordinaria fibra, la cáscara seca y molida es capaz de filtral el agua con eficiencia.…
Remedios para la tos
More Details: Remedios para la tosEn este nuevo Audio de Tisanas de mi Abuela en Radio Albolote (Granada), Belén y yo hablamos de catarros, tos, tanto la reproductiva como la tos seca o nerviosa. Hablamos del tomillo, la amapola y el tusílago. Hablamos de cómo tomarla. Hablamos de cómo mezclarlas entre ellas y otras plantas que también ayudan. ¿Tienes alma…
El mate y sus grandes virtudes
More Details: El mate y sus grandes virtudesEl mate es conocida por ser una bebida de gran popularidad en los países del Cono Sur de América (Argentina, Urugay, Chile…). Se suele tomar muy concentrado y amargo y es motivo de reunión y conversación, como lo es el café en Europa, el té en los países árabes o en Inglaterra a las cinco.…