¡Tu carrito está actualmente vacío!
¡Picaduras de mosquitos!Plantas que ayudan a prevenir o aliviar picaduras¡Picaduras de mosquitos!
·
by

El verano, con sus ríos frescos, cenas al atardecer y noches al aire libre, nos regala momentos preciosos… y a veces, picaduras. Las de mosquito son las más comunes, especialmente si vivimos cerca de agua estancada, donde estos insectos se reproducen con alegría y persistencia.
¿Se puede hacer algo desde la sabiduría vegetal para prevenirlas o aliviar sus efectos?
Sí. Y te lo cuento desde la experiencia botánica, espiritual y ancestral.
¿Por qué nos pican los mosquitos?
Los mosquitos no pican por capricho: solo lo hacen las hembras, y lo hacen porque necesitan las proteínas de nuestra sangre para poder poner huevos. No todas las personas les resultan igual de atractivas, y eso depende de varios factores: temperatura corporal, tipo de sudor, CO₂ exhalado, microbiota de la piel… y sí, incluso el grupo sanguíneo.
Según un estudio publicado en PLOS ONE (2019), las personas con grupo sanguíneo O son más atractivas para los mosquitos que las de grupo A o B. Además, el consumo de cerveza y ciertos niveles hormonales pueden aumentar la atracción.
¿Qué hacen las plantas contra los insectos?
Las plantas no pueden huir. Por eso han desarrollado auténticos sistemas de defensa química para repeler insectos, sanar sus propias heridas y protegerse de plagas. Algunos de estos compuestos tienen propiedades muy útiles para nosotros.
Uno de los más conocidos es el citronelal, presente en la citronela, el lemongrass (Cymbopogon citratus) y en menor medida en la melisa o incluso en el eucalipto. Este compuesto actúa como repelente natural.
Según la Environmental Protection Agency de EE.UU., el aceite esencial de citronela puede ser tan eficaz como los repelentes comerciales si se aplica correctamente y con frecuencia.
Plantas que ayudan a prevenir o aliviar picaduras
Aquí van algunas aliadas vegetales para tener a mano este verano:
1. Citronela (Cymbopogon nardus o winterianus)
Repelente por excelencia. Puedes usarla en velas, difusores o preparar un spray diluyendo aceite esencial en alcohol de 70º y agua destilada.
2. Lavanda (Lavandula angustifolia)
Antiséptica, calmante y regeneradora. Unas gotas de su aceite esencial diluido sobre la picadura ayudan a calmar el picor y desinflamar.
3. Caléndula (Calendula officinalis)
En infusión, ungüento o tintura. Muy útil para pieles sensibles y heridas. Es antiinflamatoria y favorece la cicatrización.
4. Aloe vera (Aloe barbadensis)
El gel puro aplicado sobre la picadura refresca, calma el ardor y ayuda a desinflamar.
5. Albahaca (Ocimum basilicum)
Contiene eugenol, un compuesto que alivia el picor. Puedes machacar hojas frescas y frotarlas sobre la zona afectada.
Consejo ritual de la abuela
Las abuelas sabias siempre decían: “si te pica algo, no te rasques: sopla, canta o acaricia la piel con una hoja que te quiera”.
¿Quién te quiere? Busca una planta cercana, mírala con atención y pregúntale si te puede ayudar. A veces, la respuesta viene como un susurro. A veces como frescor.
Lo que no deberías hacer
- No uses aceites esenciales puros sobre la piel sin diluir.
- No rasques hasta sangrar: eso abre la puerta a infecciones.
- No apliques remedios milagrosos sin saber su origen.
¿Y qué dice la ciencia?
Un estudio del Journal of Insect Science (2020) comparó distintos repelentes naturales y confirmó que la citronela, el aceite de neem y el eucalipto limón (Eucalyptus citriodora) son los más eficaces entre los extractos botánicos.
El eucalipto limón, por ejemplo, contiene PMD (p-mentano-3,8-diol), un repelente reconocido por la OMS como eficaz y seguro, similar en duración al DEET (químico común en repelentes industriales).
Conclusión
Las picaduras son parte de la experiencia estival, pero no tenemos por qué sufrirlas sin ayuda. La naturaleza nos ofrece herramientas suaves, aromáticas y poderosas para protegernos.
Y si te pica… no desesperes: a veces, una lavanda y una intención amorosa bastan para calmar no solo la piel, sino también el alma.
¿Y si pudieras aprender a usar las plantas como tus aliadas espirituales, alquímicas y curativas?
En Tisanas de mi Abuela abrimos un espacio sagrado donde la fitoterapia, la magia vegetal, la canalización y la sabiduría ancestral se entrelazan.
Cada mes exploramos el alma de una planta, preparamos rituales, meditamos juntas y despertamos dones que estaban dormidos.
Si sientes que este camino te llama, aunque no sepas bien por qué…
Te invito a formar parte de nuestra membresía.
Una comunidad viva, amorosa, profunda y muy verde.
Entra aquí y descubre todo lo que puedes vivir: https://tisanasdemiabuela.com/alma-chamana
Deja una respuesta