Oligoterapia: ¿Qué es y por qué deberías conocerla?

Oligoterapia: ¿Qué es y por qué deberías conocerla?

Oligoterapia. ¿Te suena a algo raro? ¿Quizá a un tratamiento exótico o a una nueva moda de bienestar? No te preocupes, es normal que no sepas muy bien de qué va —yo también puse cara de interrogación la primera vez que oí hablar de ella—, pero te aseguro que, una vez lo entiendas, te va a parecer tan lógico como sorprendente.

¿Qué es la oligoterapia?

La oligoterapia es una terapia natural que utiliza oligoelementos —es decir, minerales que están presentes en nuestro cuerpo en cantidades muy pequeñas— para ayudar a equilibrar y regular funciones vitales del organismo. Y aunque estén en “mini dosis”, son absolutamente esenciales para que todo funcione como debe.

Sí, has leído bien: pequeñísimas cantidades de minerales como el zinc, el cobre, el manganeso, el selenio o el magnesio pueden marcar una gran diferencia en cómo te sientes, cómo responde tu sistema inmune, cómo manejas el estrés o incluso cómo funciona tu metabolismo.

¿Y para qué sirve?

La oligoterapia se basa en una idea muy simple pero poderosa: cuando un oligoelemento falta o está en desequilibrio, aparecen síntomas. No siempre son enfermedades graves, pero sí molestias que pueden volverse crónicas: fatiga, alergias, dolores articulares, problemas de digestión, insomnio, bajones emocionales…

La propuesta de esta terapia es ayudar al cuerpo a autorregularse, dándole justo esos minerales que necesita para recuperar el equilibrio. Nada de tapar síntomas: aquí se trata de ir a la raíz del desajuste.

¿Cómo se usa?

Los oligoelementos se administran generalmente en forma líquida, a dosis muy bajas (lo que se llama «trazas»), y se colocan debajo de la lengua para que el cuerpo los absorba rápidamente.

A diferencia de los suplementos minerales tradicionales, no se trata de aportar grandes cantidades, sino de ofrecer lo justo para “activar” ciertas funciones biológicas. Por eso, suele usarse como terapia de fondo, de apoyo, complementaria a otros tratamientos o para prevenir desequilibrios.

¿En qué casos puede ayudarte la oligoterapia?

  • Fatiga crónica o agotamiento nervioso
  • Ansiedad, irritabilidad o insomnio
  • Problemas hormonales o de tiroides
  • Alergias, asma o problemas respiratorios
  • Dolencias articulares o inflamatorias
  • Baja inmunidad (si te resfrías con solo ver una nube…)
  • Problemas digestivos o metabólicos
  • Trastornos de la piel, como acné o eccemas

Además, una de las cosas más bonitas de la oligoterapia es que no trata solo síntomas físicos, sino que también aborda los llamados «terrenos funcionales», es decir, tu terreno emocional y energético, que muchas veces es la clave del desequilibrio.

¿Es segura?

Sí, es una terapia muy segura y sin efectos secundarios conocidos cuando se usa correctamente. Como siempre, es ideal hacerlo de la mano de un terapeuta especializado que sepa valorar tu caso y darte el tratamiento más adecuado para ti.

Entonces… ¿moda o medicina del futuro?

Más que una moda, la oligoterapia es una herramienta poderosa y aún poco conocida, que forma parte de la medicina natural desde hace más de 50 años. Y lo mejor: se lleva genial con otras terapias, tanto convencionales como alternativas.

Si te interesa cuidar tu salud de una forma más integral, suave y respetuosa con tu cuerpo, la oligoterapia puede ser una gran aliada. A veces, lo más sutil es lo que más transforma.

Muchas plantas son sanadoras no necesariamente por sus principios activos sino por su riqueza mineral como es el caso de la cola de caballo, rica en silicio, o la ortiga verde. Algunos alimentos como la levadura de cerveza es tan rica en oligoelementos que por eso se considera un superalimento (aunque cuidado en caso de tener ácido úrico).

Conocer la magia de plantas y alimentos es mi personal pasión. Si también es la tuya, te prometo que en la membresía ALMA CHAMANA no vas a parar de disfrutar si tienes una mente curiosa.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.