Salvia y Sofocos

¿Cómo ayuda la salvia a aliviar los sofocos de la menopausia?

1. Alivio de los sofocos y sudoraciones nocturnas

  • La salvia (Salvia officinalis), rica en fitoestrógenos, puede unirse a receptores de estrógeno en el cuerpo y ayudar a equilibrar niveles hormonales, lo que contribuye a disminuir los sofocos.Instituto de la MenopausiaLamberts Española
  • Estudios clínicos indican que, tras cuatro semanas de suplementación, la frecuencia e intensidad de los sofocos se redujo en aproximadamente un 50 %, y hasta un 64 % después de ocho semanas.Instituto de la MenopausiaLamberts Española
  • La salvia actúa sobre las terminaciones nerviosas de las glándulas sudoríparas y el centro termorregulador del cerebro, regulando así la sudoración y sensación de calor.Instituto de la MenopausiaLamberts Española

2. Mejora del sueño, memoria y función cognitiva

  • Además de aliviar los sofocos, se ha observado que la salvia mejora la calidad del sueño, reduce la fatiga y potencia la memoria y concentración.
  • Se ha demostrado que inhibe la enzima acetilcolinesterasa, mejorando la disponibilidad de acetilcolina, neurotransmisor clave para funciones cognitivas.

3. Propiedades antioxidantes y antimicrobianas

  • Gracias a su alto contenido de antioxidantes como el ácido rosmarínico, la salvia ayuda a proteger el sistema nervioso del daño oxidativo, con posibles beneficios neuroprotectores a largo plazo.
  • También posee propiedades antimicrobianas, lo que la hace útil en problemas bucales como la gingivitis, aunque se requieren más estudios para confirmarlo

4. Composición y mecanismos de acción detallados

  • La planta contiene numerosos compuestos activos: flavonoides, terpenos, ácido rosmarínico, compuestos volátiles como tuyona, alcanfor, etc., cuya concentración varía según el tipo de extracción, época de recolección y otros factores.
  • Además del efecto estrogénico, se ha postulado que algunos extractos actúan sobre receptores como muscarínicos (M3), adrenérgicos (α2A), opioides y serotoninérgicos (5-HT1A), contribuyendo a aliviar los sofocos.

5. Seguridad y dosis recomendada

  • Generalmente es bien tolerada, pero se desaconseja el uso de aceite esencial por vía oral debido a su contenido en tuyona, una sustancia neurotóxica que podría causar convulsiones.
  • En forma de extracto estandarizado, se recomienda una dosis de unos 500 mg diarios (con bajo contenido de tuyona).
  • La infusión (1–3 g de hojas secas en agua caliente, hasta tres tazas al día) también puede ser una opción válida.
  • Está contraindicado durante el embarazo y la lactancia, y debe evitarse en personas sensibles a los aceites esenciales o con condiciones neurológicas.

6. Otros beneficios complementarios

  • Además de los efectos anteriores, la salvia puede favorecer la digestión, mejorar el perfil lipídico y glucémico (colesterol, triglicéridos, azúcar en sangre), e incluso mostrar potencial neuroprotector en contextos como la enfermedad de Alzheimer.

En resumen:

La salvia es una alternativa natural con respaldo científico para reducir la frecuencia e intensidad de los sofocos menopáusicos, mejorar el sueño, memoria y digestión, y ofrecer efectos antioxidantes. Se recomienda tomarla en formas seguras (infusiones o extractos estandarizados), evitando aceites esenciales por vía oral, y nunca sin considerar una contraindicación personal.