Desconocemos que en nuestra alacenas hay toda una botica maravillosa que podemos utilizar a nuestro favor. Se trata de plantas y especias que utilizamos con frecuencia como aderezos de nuestra alimentación y que curiosamente nos sirven para muchos aspectos de nuestra salud. Un estudio indica que en países donde se consume una elevada cantidad de especias como la India, tienen un índice bajo de alergias (referido en el siguiente estudio)

El uso de abundandes aderezos herbales tiene un claro efecto antiinflamatorio (como indica este estudio) y antialérgico siendo su uso. En este artículo vamos hablar de aquellas especias y plantas y de nuestro armarito de la cocina que pueden ayudarnos a mejorar nuestras afecciones alérgicas:

[amazon_link asins=’B010HXXMSQ,B071VM7VB8,849777373X’ template=’ProductCarousel’ store=’libros’ marketplace=’ES’ link_id=’e644a750-be50-11e8-85e4-5324236c493e’]

Tomillo: 

El tomillo se utiliza con frecuencia para ayudar a limpiar las vías respiratorias. Nuestras abuelas nos preparaban infusiones de tomillo para combatir el exceso de mucosidad durante un resfriado pero también puede ser una gran ayuda para como una planta aliada para las alergias estacionales. Según un estudio situado en vivo sobre naciones, se descubrió que el tomillo se puede utilizar para el tratamiento del asma alérgica debido a la acción de uno de sus principios activos, el timol. (Ver Estudio).

La cúrcuma:

Sabemos que la cúrcuma, junto al jengibre, tienen un claro efecto antiinflamatorio. En el siguiente estudio se descubrió que la cúrcuma tienen una clara acción antialérgica disminuyendo los síntomas del asma.

Pimienta negra:

Se indica se reconocen entre las propiedades de la pimienta negra su capacidad antioxidante, antibacteriana, antitumoral, antimutagénica, antidiabética y antiinflamatoria tal y como se describe en este estudio que, por otra parte, Considera que la pimienta negra tiene potencial terapéutico para tratar el asma alérgica.

Fenogrego:

El fenogreco es una semilla que se utiliza, como la mostaza o el cilantro, en algunos guisos. No es típico de la gastronomía española pero se utiliza en muchos platos. Si eres usuario de este regalo de la naturaleza en tus preparaciones y recetas, debes saber que también se ha utilizado con eficacia para la alergia respiratoria (estudio) y de las alergias de la piel (estudio)

Picantes:

El sabor picante que tienen todos los pimientos, chiles, guindillas y jalapeños, es debido a una sustancia llamada capsaicina, un excelente principio activo que alivia cualquier tipo de picor o prurito, bien venga de una alergia o bien de una urticaria(estudio). La tos irritativa propia de algunas alergias, también puede aliviarse con capsapicina (estudio).

 

Añadiré, como curiosidad, aunque ya no aguarda en nuestras cocinas mediterráneas, que el verde de trigo apunta maneras antialérgicas como otras plantas que se utilizan para tratar las distintas alergias y urticarias como la bupleurum Chinese, sol de oro(helicriso), comino negro (Nigellia Sativa) y grosellero negro, que se usan comúnmente para aliviar los síntomas de estas molestias (estudio).

Todas ellas pueden tomarse como infusiones para este irritante mal o bien pueden tomarse en suplementos con los ejemplos indicados a continuación.

[amazon_link asins=’B00XU7ARAS,B00AR9C25K’ template=’ProductCarousel’ store=’libros’ marketplace=’ES’ link_id=’1131e7bd-be59-11e8-a725-bde32c3a93ff’][amazon_link asins=’B019HU6K84,B07BQYSBRD’ template=’ProductCarousel’ store=’libros’ marketplace=’ES’ link_id=’1cbf8426-be59-11e8-9802-b981fc3ca835′]

[amazon_link asins=’B01GO5GMCY’ template=’ProductCarousel’ store=’libros’ marketplace=’ES’ link_id=’a63dc449-be5a-11e8-a8df-4b0c208f1c3b’]

También puedes conocer otras propiedades interesantes que tienen las especias:

También te dejamos este audio donde puedes saber más sobre otras plantas que ayudan con las alergias:

Si buscas un herbolario online, a nosotros nos gusta éste: