La bacopa, no sólo una planta para la memoria

La bacopa, no sólo una planta para la memoria

La bacopa es valorada como suplemento para muchos procesos del cerebro. Resulta prometedora como preventiva de enfermedades como el alzehimer, se utiliza para mejorar la memoria y mejora el rendimiento intelectual. En la india, la bacopa es una planta ayurvédica que se conoce como Brahmi Vati y se les da a los niños como símbolo de éxito intelectual.

Propiedades mentales de la bacopa

Sus estudios como remedio frente a las convulsiones provocadas por la esquizofrenia, fueron muy positivos (estudio publicado en 2018). La razón por la que tiene tantas y tan buenas propiedades es por su riqueza enzimática que detiene la oxidación. Sus grandes principios activos son el Bacósido A, que tiene funciones neuroprotectoras y que está compuesto por bacósido A3 y bacopasida II, el isómero de la jujubogenina de la bacopasaponina C (bacopasida X) y la bacopasaponina CB monnieri. Todos estos bacósidos tienen una acción antioxidante que protege varios tejidos notándose su meyor acción en el cerebro y en el hígado (estudio). Por eso sus estudios como potencial fuente de medicamentos contra el cáncer ha sido muy prometedora (estudio). Es una indudable ayuda como neuroprotector, capaz de hacer retroceder el daño ejercicio por otras sustancias, como por ejemplo, frente a los medicamentos opiáceos (estudio)

Como curiosidad podemos añadir que puede ayudar para la mejora de la calidad de los espermatozoides (estudio)

Opiniones sobre la Bacopa:

A diferencia de otros perparados para la memoria que suelen tener excitantes, el caso es que la bacopa no parece generar una situación de sobre excitación porque actúa como antioxidante, así que resulta interesante para las personas que la utilizan con fines memorísticos, para estudiar, afrontar exámenes, oposiciones y otras tareas con grandes requisitos memorísticos y poder dormir después de su consumo. Parece ser una de las plantas más interesantes para mejorar la memoria y para prevención de daños neurológicos.

Cómo tomar la bacopa:

Resulta intrascendente recomendar una dosis concreta de la bacoma. Es una planta que difícilmente podrá encontrarse en España en formato natural. Por lo general se comercializa en cápsulas o extractos y la normativa exige una posología adecuada al formato por lo que lo único que podemos hacer es seguir las instrucciones del frasco. Personalmente, nos gusta mas las dosis en cápsulas.

Contraindicaciones e interacciones de la bacopa:

Entre sus contraindicaciones, está la posible alteración de la espermatogénesis (aunque reversible).

Y entre sus potenciales interacciones, parece aumentar el efecto hipnótico de medicamentos como el hexobarbital y el pentobarbital. También interacciona con el alcohol etílico y con los medicamentos antiepilépticos y los derivados de la morfina.

Si tras su lectura deseas comprar bacopa, te recomendamos este herbolario o también puedes visitar los siguientes enlaces de Amazon:

[amazon_link asins=’B00XO1TY5O,B0798PYB16,B077B5KZ33,B00914BQ5E,B01GEB4WMU,B01N03L77Q’ template=’ProductCarousel’ store=’libros’ marketplace=’ES’ link_id=’cb85a7b2-d913-11e8-be18-19ac00cc5cfd’]

 

Más artículos sobre estudios realizado con plantas aquí

Otras plantas para la memoria en este enlace

 

Si buscas un herbolario online, a nosotros nos gusta éste:

 

 

4 comentarios

  1. Ramona-Ramirez

    Con que otro nombre se conoce y donde conseguirla? Gracias, este es un excelente espacio! Me encanta la medicina alternativa, mis abuelos solian curar dolencias con tisanas, aprendí de ellos y lo que me falta por aprender, soy seguidora de las plantas naturales y todo lo natural , hasta para mis alimentos.

  2. OMAR

    Hola:

    No me ayuda totalmente el artículo porque el encabezado dice Epilepsia pero no menciona a detalle como ayuda a controlarla y que tipo de reacciones y contraindicaciones si se toma medicamento al mismo tiempo.

    • admin

      Hola Omar:
      Nunca es buena idea tomar plantas cuando hay un tratamiento médico de por medio. Muy pocos estudios (o casi ninguno) estudian la posible sinergia entre un tratamiento médico y el uso de plantas y por eso no puedes encontrar respuesta en este artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.